Para que puedas aplicar al 100% estas recomendaciones, visita mi web: www.cbtpsicoterapia.com y ponte en contacto conmigo!
Hay tantas y tantas terapias de dónde escoger, que la mayoría de los clientes no tienen idea de con quién van a dar. Me he topado con muchos colegas sumamente comprometidos con el bienestar de los pacientes, pero lamentablemente hay una gran proporción de clientes que han estado bajo las garras de charlatanes o simplemente de personas que no tienen idea de lo que están haciendo.
Hay tantas y tantas terapias de dónde escoger, que la mayoría de los clientes no tienen idea de con quién van a dar. Me he topado con muchos colegas sumamente comprometidos con el bienestar de los pacientes, pero lamentablemente hay una gran proporción de clientes que han estado bajo las garras de charlatanes o simplemente de personas que no tienen idea de lo que están haciendo.
Bajo esta premisa, me decidí a lanzar este blog. Tengo la firme intención de dar a conocer los beneficios de la práctica del mindfulness o atención plena y cómo se combina con mi especialidad, que es la terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitiva basada en mindfulness es una práctica que combina dos filosofías; por un lado, la atención plena se basa en la premisa de que debemos vivir en el presente sin juzgarlo, aceptarlo y dejarlo fluir. Por el otro lado, la terapia cognitivo conductual tiene una filosofía pragmática y positivista; el intentar ser objetivos y resolver problemas. Parecen dos filosofías inconmesurables, pero realmente no lo son. Simplemente son dos facetas de una misma cosa que en su naturaleza es contradictoria.
Por un lado tenemos entonces la filosofía de aceptación mediante atención plena.
Por otro lado tenemos la terapia de cambio y resolución de problemas; terapia cognitiva.
Ambas se conjuntan con el objetivo de no juzgar, mantenernos en el presente y poder arreglar los conflictos que tengamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario